domingo, 8 de diciembre de 2019

Monteperdido

Resultado de imagen de monteperdido novela"

Acabo de terminar este thriller de 460 páginas, ambientada en un pequeño pueblo de montaña, donde desaparecen dos niñas, Ana y Lucía, un buen día que están jugando en la nieve al volver del colegio. De repente nos encontramos con un recorte de periódico con la noticia de su desaparición, y después el libro nos lleva a cinco años después.

Una de las niñas, Ana, ha aparecido en un coche donde hay también un hombre muerto. Está conmocionada y apenas puede o quiere hablar. ¿Quién es el hombre? ¿Es acaso el secuestrador? ¿Qué ha pasado durante este lustro en el que las familias se han acostumbrado a la ausencia de sus hijas? ¿Dónde está Lucía?

Todos estos interrogantes, presentados a partir del personal que está a cargo de la investigación, sobre todo Sara, del Servicio de Atención a la Familia, y de los inspectores Santiago y Víctor, se van mezclando con nuevos conflictos y trapos sucios de los personajes que van surgiendo. 

Con un estilo cinematográfico que hizo que se convirtiera en serie, una ambientación bastante rica que nos sumerge en el hermético pueblo de Monteperdido y un narrador omnisciente que va cambiando de personajes en los que se focaliza, Agustín Martínez logra como resultado un libro entretenido, trepidante, que si bien pierde algo de fuelle hacia la mitad y al final, no se hace pesado al lector, ahonda en los sentimientos y en las relaciones personales de todos los implicados, y aunque incluye a algún secundario que puede no aportar mucho, demuestra buena madera de escritor por parte del autor. Un éxito de ventas con un montón de técnicas propias del género: las pistas falsas y verdaderas, el cambio de sospechoso, los flashbacks o la aparición de nuevos elementos que distorsionan un panorama ya de por sí complicado.  Altamente recomendable.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Confabulation



Confabulation

Don’t let the blaze appease you
for this runaway sun
talks about an everlasting giddiness

Another life
either hemisphere
any time is ideal for a pipe-dream

Another crime scene
for a fresh start
with slant pockets
full of garbage

Nobody wants to tarnish a green light
and yet the egg timer runs

Don’t let the rain blow in your face
for the old stage fright just has false evidence


Recuerdos fabricados

No dejes que las llamas te apacigüen
porque este sol fugitivo
nos viene a hablar de un vértigo perpetuo

Otra vida
cualquier hemisferio
cualquier hora es buena para un sueño en colores

Otra escena del crimen
donde empezar de nuevo
con los bolsillos pegados
llenos de escoria

Nadie quiere mancillar una luz verde
y aun así se acaba el tiempo de cocción

No dejes que te azote en el rostro la lluvia
pues el viejo miedo escénico
no tiene más que falsas evidencias.

sábado, 2 de noviembre de 2019

"Matar a un ruiseñor" de Harper Lee

Resultado de imagen de to kill a mockingbird"

Acabo de terminar este clásico, ganador del Premio Pulitzer de 1961.  El contexto histórico es el de la Gran Depresión en Estados Unidos.

La historia está narrada por una niña de seis años, Scout Finch, que tiene un hermano mayor, Jem. Ambos son huérfanos y viven con su padre Atticus Finch, quien se verá envuelto en el caso más difícil de su carrera al tener que defender a un chico de raza negra que ha sido acusado de violar a una chica blanca.

Los prejuicios sociales hacen que los niños sean amedrentados en la escuela y que la familia tenga problemas de convivencia con los vecinos, que no ven con buenos ojos el trabajo que está haciendo Atticus. Además, Bob Ewell, el padre de la chica violada, busca venganza.

De forma paralela a esta trama, tenemos la fascinación y el miedo de los dos niños por Boo Radley, un vecino al que suelen ver al ir y venir del colegio, idea que fue plasmada también en un famoso cuento de Bukowski.

El clímax llega en el momento del juicio, tras el cual el libro se vuelve más interesante, aunque en mi opinión tiene una evolución excesivamente lenta y con falta de argumento hasta que llega ese momento, más allá de presentarnos cómo es la vida diaria de los personajes. Como crítica social, eso sí, es excelente, lo que hace que sea de lectura obligatoria en los colegios americanos. La raza, el género, la clase social, la violencia y la hipocresía son lo que lo hacen digno de análisis.


martes, 29 de octubre de 2019

"Ya solo habla de amor" de Ray Loriga





Sigo leyendo a este autor que tan buenas obras ha producido. En esta ocasión se centra en el personaje de Sebastián, que está sumido en sus pensamientos respecto a la pérdida del amor, sus ínfulas de escritor, su creación de un alter ego imaginario, jugador de polo argentino y su parálisis cuando acude a una fiesta donde una mujer le propone bailar.

Sin ser ni de lejos su mejor trabajo, sí que ha propuesto una reflexión acerca de la vida contemplativa frente a la acción a la que se somete todo el mundo en nuestra frenética sociedad, esa en la que, como diría Galeano, "lo que importa es el envase, despreciando el contenido". Mediante paradojas, retruécanos y juegos de lógica llegamos a comprender la absurda situación del protagonista, que sin embargo no aparece arrastrado por una pasión ni desolado por las circunstancias, sino simplemente gris e incapaz de seguir los dictados del mundo.

El texto se puede leer muy rápido, aunque hay quizá un exceso de frases lapidarias y los pocos personajes resultan planos. La falta de acción nos intenta meter en la cabeza del personaje y entender su estado de ánimo, aunque quizá le faltó más el reproducir el torrente de conciencia del mismo. Me quedo con el autor en "Lo peor de todo" o en "Tokyo ya no nos quiere", aunque para mí siempre va a ser de culto. Seguiremos con él en "Sábado, Domingo".


"La ficción puede muy bien instalarse en el alma de un hombre hasta destruirla" Ray Loriga

martes, 15 de octubre de 2019

Writer's Block



Writer’s Block

And you persist in delusion
over a hundred times pierce the paper
as if you’re shaving the uncertainty.
You’ve just choked in silence anyways

Build a castle with residual sensations
subvert the order of days
because they never let you fly

You can sed light on forsaken minds
And they all call you on a local number
You have been charged with smuggling with overshadowed verses

But a thousand hearts are craving for your dalliance
they want to take part in your shell game
and in the meantime
you hold down the test run button

Bloqueo del escritor

Persistes en el engaño
cien veces más percutes el papel
como tratando de afeitar la incertidumbre.
Ya te ahogaste de todos modos en silencio

Construyes un castillo con sensaciones residuales
inviertes el orden de los días
porque nunca aceptaron tu vuelo

Arrojas luz sobre las mentes desamparadas
y todas ellas te llaman a un número local
Se te acusa de traficar con versos ensombrecidos

Pero mil corazones anhelan tu frivolidad
participar en tu juego de trileros
y mientras tanto
tú mantienes pulsado el botón de prueba.

lunes, 9 de septiembre de 2019

EL MANTEL



EL MANTEL



Pone el mantel, como cada mediodía, y toma un racimo de cerezas. Como cabría esperar, se terminan. Corre las cortinas y contempla la carretera, donde impacta el sol dejando sus brochazos. Se pone camisa y pantalones, otras telas para cubrir su desnudez. Vuelve a mirar el mantel, con los párpados caídos; sobre el tejido hay palabras: intenta absorberlas. Tras unos minutos, consigue formar una canción. Debajo está la fría madera, con sus pequeñas marcas.

Cruza varias puertas y consigue bajar a la calle. Encuentra un manto de nubes, que al desprenderse deja un abrigo de estrellas.

Las palabras ascienden por su cuello como si accionaran una persiana; cruzan puentes, construyen fábulas con quienes encuentran a su paso.

martes, 3 de septiembre de 2019

"Solo una película amarga", de Jordi Sierra i Fabra

solo una película amarga (serie hilario soler 4)-jordi sierra i fabra-9788417216184

Vuelvo hoy con el que se está convirtiendo en uno de mis autores favoritos. Siendo el escritor con más libros publicados en español, con cerca de 500, destaca especialmente en el género de suspense.

En este caso la acción se sitúa en Barcelona durante el franquismo tardío. Un empresario de la construcción aparece muerto con una nota clavada en la frente que dice "por Simón". Hilario Soler y su ayudante Quesada irán interrogando una a una a las personas que pueden saber algo del tema, lo cual sirve para crear una acción trepidante con tramas y subtramas donde se desvelan las pasiones, motivaciones y miedos de los personajes.

Una vez más los giros que se producen en el relato, junto a la medida duración de los capítulos y el avance a través de acciones y diálogos hacen de la lectura algo ameno y estimulante. El narrador en tercera persona toma principalmente el punto de vista de Hilario, desvelando su vida familiar con la que alterna su profesión, así como sus impresiones acerca del caso, lo que produce una identificación con el policía, al que acompañamos en su búsqueda.

La intensidad y progresión de las escenas están bastante bien medidas, al igual que la dosificación de la información que da y oculta al lector, lo que en mi opinión convierte a este libro en uno de los mejores que ha escrito utilizando detectives e inspectores. Uno más para la colección de los amantes de la novela negra.