miércoles, 8 de enero de 2014

POESÍA CON PIANO EN FUENLABRADA

Volvemos a darlo todo en una noche mágica. Entrada (y salida) libre.
Ven a deleitarte con el poder de nuestros versos y nuestra música.

Bar La Bohème. 
C/Italia, nº4 
28943 Fuenlabrada (Madrid)


24 de enero de 2014. 22h.


JUAN JOSÉ CANTÓN Y CANTÓN


Compartimos hoy el trabajo de un poeta con una amplia trayectoria.

JUAN JOSÉ CANTÓN Y CANTÓN (1960) es licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid, ciudad donde reside. Sus libros de poesía han participado en varias ediciones de la Feria del Libro de Madrid y en distintas ferias y ediciones internacionales: Marché de la Poésie (París, Francia), Feria del Libro Latinoamericano (Nueva York, Estados Unidos), Feria Internacional del Libro (Miami, Estados Unidos), Feria del Libro de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina). Tiene publicados los siguientes libros de poesía: Flashes (Madrid: Ed. Libertarias, 2.004, ed. bilingüe español-francés), Caos (Madrid: Ed. Libertarias, 1998) Psicalgia (Madrid: Ed. Betania, 1994, ed. bilingüe español-francés), Tromba (Madrid: Ed. Devenir, 1990) y Delirio del desarraigo (Madrid: Ed. Betania, 1990). También es autor del cuaderno Poemas a Cózar (Málaga: Ed. Corona del Sur, 1998) y coautor del poemario Caminantes de esquinas (Madrid, 1982). Ha sido incluido en diversidad de antologías, las más recientes: Suplemento antológico Torre Tavira nº 58 (Cádiz: Ed. Torre Tavira, 1998), Libro de Bitácora (Buenos Aires: El Editor Interamericano, 1996), Expoesía 2.000 (Buenos Aires: El Editor Interamericano, 1995) Trayecto contiguo (Ultima poesía) (Madrid: Betania, 1.993), Cuadernos de Selección Caín nº 12 (Madrid: Trazos Literarios, 1.993) y Los rostros de la gloria (Buenos Aires: El Editor Interamericano, 1993). Sus versos han aparecido en gran número de revistas, entre otras: ALABASTRO (Madrid), ÁNFORA NOVA (Rute, Córdoba), ARENA Y CAL (San Fernando, Cádiz), EL COCODRILO POETA (Méjico), CUADERNO GRIS (Madrid), CUADERNOS DEL MATEMÁTICO (Madrid), LOS CUADERNOS DEL SORNABIQUE (Béjar, Salamanca), ESCRIBIR Y PUBLICAR (Barcelona), L'ETRAVE (París, Francia), LA FUMAROLA (Madrid), JOINTURE (París, Francia), LINDEN LANE MAGAZINE (Princeton, Nueva Jersey), MANXA (Ciudad Real), LA NUEZ (Nueva York), LA ORTIGA (Santander), OVACIÓN (Santafé de Bogotá, Colombia), POESÍA, POR EJEMPLO (Madrid), POETAS CONTRA EL SIDA (Barcelona), RUPTURES (Montreal, Quebec), SIN EMBARGO (Huelva-Sevilla), TAMBOR (Sto. Domingo, República Dominicana), LA URPILA (Montevideo, Uruguay)…
http://www.arrakis.es/~joldan/jjcanton.htm

http://www.youtube.com/watch?v=9uCAVV4SKRo

http://www.mashpedia.com/videoplayer.php?q=9uCAVV4SKRo

http://poemasaldirector.com/poetas-participantes/

http://poetassigloveintiuno.blogspot.com.es/2010/11/1923-juan-jose-canton-y-canton.html

http://www.cozar.info/cozlit01.htm

http://www.iberlibro.com/buscar-libro/autor/canton-juan-jose-canton-y/pagina-1/

http://davidfernandezrivera.blogspot.com.es/2013/12/david-fernandez-rivera-participa-en-la.html

lunes, 25 de noviembre de 2013

Errática textura


Errática textura
Todos los tramos del edificio de la piel
conocen las etapas
del pretexto de la herencia y la historia.
 
La ley orgánica libera al dócil cuerpo amurallado.
 
La transacción que hay en el juego de dos niños
es más valiosa que las tablas de la Ley
y una caricia es la cesura del verso formado por dos cuerpos.
 
Sentir un órgano es devolver la paz a un continente,
y embarcar junto al otro es esparcirse en un océano.
 
El sueño y el selvático cielo
completan la trinidad de nuestra errática textura.
El tiempo siempre enhebra sus agujas
convirtiéndonos en un collar de perlas.

De Errática textura. Editorial Celesta.

martes, 19 de noviembre de 2013

UN POEMA


Medios y fines

Se abanica, señora;
ha cambiado de asiento en la segunda parada.

Se siente presa del tendido eléctrico,
se marcha del vagón
con una mano apoyada en la barbilla,
mientras yo busco estaciones
con jacuzzi en el cielo.

El dominó de turistas
se juega sobre asientos de pasillo
y a lo lejos
no percibimos rostros
sino marcas de coche:
perdimos la capacidad de imaginarnos
las circunvalaciones y a sus protagonistas,
de postular que nos suponen vivos.

He visto comisuras, no miserias
ni trigo abarrotando vuestros tersos espejos.

No seremos culpables del indicio sin crimen.
Nos han acostumbrado al humo curvo,
a la señal, la pérdida y la herida.

Hicimos con el cuero y la columna una bandera,
no hemos leído el fuego del cerebro astillado.


(c) Jorge Sánchez López. De "Errática textura" (2013)