Virtudes de la poesía
"Yo reconozco haberme entregado a tales estudios. Que se
avergüencen otros, si se hundieron en las letras de modo que
ningún fruto supieron aportar desde ellas a la utilidad común ni sacarlo a la vista o ponerlo a la luz; en cuanto a mí,
¿de qué debería avergonzarme, jueces, si llevo muchos años
viviendo de tal manera que jamás el ocio me arrastró ni el
placer me apartó ni, en fin, el sueño me hizo llegar tarde
para atender a las circunstancias o a los intereses de nadie?
[... ] Por eso, ¿quién podría censurarme o quién tendría
razón para incomodarse conmigo si el tiempo que a los demás
se les concede para sus negocios o para celebrar los días
festivos con los juegos, o para otras diversiones o precisamente
para el descanso del espíritu o del cuerpo, o cuanto
aplican a banquetes prolongados o, en fin, a las mesas de juego
o a la pelota, ese tiempo yo me lo tomo para cultivar estos
estudios? ..
[...] Pero llenos están todos los libros, llenas las palabras de
los sabios, lleno el pasado de ejemplos; cosas todas que se encontrarían
cubiertas de sombras si no se acercara a ellas la luz
de las letras. Qué cantidad de figuras de hombres valerosos
nos dejaron esculpidas los escritores griegos y latinos no sólo
para que las contempláramos, sino también para que las imitáramos.
Éstas yo las tenía siempre delante cuando servía en
algún cargo público y, al ejercitar el pensamiento en estos
hombres destacados formaba mi espíritu y mi mente."
Cicerón, "En defensa del poeta Archia"
Un lugar para dejar que las palabras creen campos magnéticos. Material registrado.
viernes, 12 de abril de 2013
jueves, 11 de abril de 2013
BLOG "MI RINCONCITO DE LECTURA"
Os presento este blog, donde podréis encontrar reseñas de libros y noticias relacionadas con la literatura.
Espero que lo disfrutéis.
http://arman-librosqueheleido.blogspot.com.es/p/yo-autora.html
Espero que lo disfrutéis.
http://arman-librosqueheleido.blogspot.com.es/p/yo-autora.html
martes, 9 de abril de 2013
EL CICLO VITAL
EL CICLO VITAL
Antes de poder la pared
palpar siquiera, quiso conquistar su confianza. Sintió necesidad
de dar un paso, muriendo de
vergüenza. Tomó decisiones bajo
culpa, su extraña aliada; compitió en una selva de juicios y
reproches. Quiso saber quién era, tras
interpretar varios papeles, entre la confusión,
mientras forjaba su destino.
Buscó intimidad en su sofá y a
veces encontró la indiferencia, a veces le saludó el aislamiento. Generaba
muchas ideas, pues deseaba no estancarse
. Juntó los pedazos de su ser para no hacerse añicos y partió una mañana.
Ya nunca seremos como hoy, cuando
leas esto el mar lo habrá borrado y nuestras caras no serán entonces más que
sellos cada día distintos. Y al vivir el drama de cada momento, cuando sujeto y predicado se confundan, y cada choque se
confunda con la vida, ¡cuánto adorno
habrá anclado en la embajada de la nada!
sábado, 6 de abril de 2013
LA CUERDA QUE FALTA
LA CUERDA QUE FALTA
La voz sería profeta de la
dicha, la ansiedad y el pesar, con sus primarios tres colores.
Si algo pudiera salvarse de
nuestra realidad, quedarían estos regalos, dados a sus corporaciones por el
director de una sinfonía de altura, que maneja nuestra música como una cometa. Ojalá
las palabras, cortadas de la cuerda que
rompe el absoluto silencio, persistieran, despidiendo a su maestro el áspero
papel. La roja tinta rugiente, la cuerda trémula, fingirían ser arquitectos de
un mundo ilógico, creando ropa tendida en forma de lamentos fonológicos. ¡Oh,
el habla, una bandada, letras y un visón de oración, intentando comprimir este
dolor! Una sección entera del cielo en bancarrota y no más odio, penitencia ni superstición.
Tres colores, dos cuerdas vocales y un grito universal.
LA VERDAD ES HIJA DEL TIEMPO
LA VERDAD ES HIJA DEL TIEMPO- Dedicado especialmente a todas las poetas.
La misma soledad que te acompaña,
las palabras que al alba bautizan a sus hijas,
existieron en los márgenes de cada dogma oscuro.
Las líneas que son tuyas se parecen a edredones,
pues tus obras van así, de mano en mano,
para juntas tejer la historia de los mártires.
Los versos que revelan tu presente son palomas.
Y nadie te conoce cuando ya estás decaída,
y nadie te conoce cuando ya estás ausente.
La misma soledad que no se calla,
es hija de los genios y del tiempo.
Se debe a las mujeres olvidadas,
con nombres de reputados autores,
a los trozos de ti que aún quedan rotos,
y a que eres libre siempre, pese a todo.
La misma soledad que te acompaña,
las palabras que al alba bautizan a sus hijas,
existieron en los márgenes de cada dogma oscuro.
Las líneas que son tuyas se parecen a edredones,
pues tus obras van así, de mano en mano,
para juntas tejer la historia de los mártires.
Los versos que revelan tu presente son palomas.
Y nadie te conoce cuando ya estás decaída,
y nadie te conoce cuando ya estás ausente.
La misma soledad que no se calla,
es hija de los genios y del tiempo.
Se debe a las mujeres olvidadas,
con nombres de reputados autores,
a los trozos de ti que aún quedan rotos,
y a que eres libre siempre, pese a todo.
VÍNCULOS DE EXPLORACIÓN
VÍNCULOS DE EXPLORACIÓN
Fragmentos de la tierra que alegre recompongo, con poca fortaleza y mucha arena, sobre valles y rocas a distancia de enemigos. Niebla, lluvia, basura, rocío, no son solo ladrones, sino los responsables de mi vida. Ejércitos de Goblins codiciando mis tesoros.
Pedazos de una crónica que siempre estuvo escrita. Ojalá el cielo esta noche muestre su sonrisa y permanezcan. Les recompensaré con entusiasmo y excepciones. Mis pies desnudos pisarán sus negros días, lo juro por las pócimas que guardo en mi conciencia. Juntos cultivaremos un palacio, lleno de júbilo, para mostrar a los invasores lo que valemos. Gastaremos la reserva de pañuelos, abrazos, plegarias, saludos, despedidas. Y lo inconmensurable estará junto, por una vez bañando nuestros rostros.
Fragmentos de la tierra que alegre recompongo, con poca fortaleza y mucha arena, sobre valles y rocas a distancia de enemigos. Niebla, lluvia, basura, rocío, no son solo ladrones, sino los responsables de mi vida. Ejércitos de Goblins codiciando mis tesoros.
Pedazos de una crónica que siempre estuvo escrita. Ojalá el cielo esta noche muestre su sonrisa y permanezcan. Les recompensaré con entusiasmo y excepciones. Mis pies desnudos pisarán sus negros días, lo juro por las pócimas que guardo en mi conciencia. Juntos cultivaremos un palacio, lleno de júbilo, para mostrar a los invasores lo que valemos. Gastaremos la reserva de pañuelos, abrazos, plegarias, saludos, despedidas. Y lo inconmensurable estará junto, por una vez bañando nuestros rostros.
lunes, 1 de abril de 2013
DOS POEMAS
RODÉAME
Desencadena mi trazo impetuoso,
con el efluvio de tu bálsamo sereno;
déjame descubrir tu copla de raso,
reblandecer tu piel a la intemperie
e impregnar tu pecho con mi néctar,
entre silencios y elásticas plegarias.
Conocerte
es bautizar el fuego oscilatorio,
esculpir una lluvia de estrellas
en tu séptimo suelo,
interrumpir el sordo dolor de nuestras hojas.
Abrazarte
es trepar al país del pulso acelerado,
es beber la verdad de cada instante,
el imperio del alba, la potestad
repartida de una sombra,
y el edredón templado de las
voces que sueñan.
CORNUCOPIA
¿Por qué calles de sueños
se libran batallas
contra el pesado carro del olvido
en el atardecer de un techo
de colores?
El corazón bombea recuerdos
que irrigan los caminos de lo absurdo;
es un juguete transparente del
oráculo
que alumbra espinas
en el corazón sediento
de horizontes de seda.
Atrás quedó el alambre por el que
caminamos, súbditos de luces
y de sombras,
tras un nuevo comienzo
a lomos de apetitos animales,
hacia tierras bañadas por
la duda.
Frágil es el vaso que encierra
nuestro néctar dichoso,
la reserva que apaga
quimeras y lenguas
de fuego, para salvar
a los ilusos que abrazamos
respuestas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)